Cities are back in town : sociología urbana para un mundo globalizado
link Source: www.coursera.org
list 8 sequences
assignment Level : Introductory
chat_bubble_outline Language : English
language Subtitles : Spanish
card_giftcard 1 point
Users' reviews
-
starstarstarstarstar
0 reviews

Key Information

credit_card Free access
verified_user Fee-based Certificate

About the content

Acerca del curso Los procesos de globalización y europeización respaldan el rápido desarrollo de las ciudades en distintas partes del mundo. En el mundo contemporáneo, el proceso de urbanización está alcanzando un nuevo pico con el incremento de las megalópolis (más de 15 millones de habitantes) como Calcuta, Los Ángeles, Daca, El Cairo, Tokio, Nueva York, Shanghái, Ciudad de México. o Seúl. Más allá de las metrópolis modernas, los investigadores intentan entender estas grandes zonas urbanas con el uso de distintos conceptos, tales como "posmetrópolis", "ciudades globales" y "ciudades-regiones globales". La clase estudiará debates y modelos de ciencias sociales de ciudades y metrópolis, para así analizar y comparar los desarrollos actuales. ¿Cómo podemos estudiar dichas ciudades cuando se convierten en megalópolis? ¿El tamaño importa, y para qué? ¿Acaso vemos la creación de un mundo urbano extenso o, en cambio, vemos más allá de la convergencia aparente de procesos complejos de globalización comprendidos en relación con el capitalismo globalizado? ¿Es posible identificar las diferencias escondidas y el fortalecimiento de diversos mundos urbanos? ¿Cómo podemos lograr entender este mundo urbano cuando las ciudades no son unidades independientes, sino que tienen que compenetrarse en términos de territorio, instalación, y asimismo en materia de relaciones como el flujo, la movilidad y la circulación? ¿Cuál es la relevancia de los conceptos de las ciencias sociales desarrollados en el mundo occidental para poder analizar la transformación de Lagos? ¿Hasta qué punto puede el desarrollo sistemático de nuevas formas de comparación entre ciudades del norte y del sur cambiar las ciencias sociales y contribuir a superar el sesgo hacia la comparación nacional? Por el momento, y considerando las condiciones actuales del capitalismo, los asuntos políticos, económicos, culturales y sociales se convierten cada vez más en asuntos urbanos. En la concepción moderna del mundo, caracterizada por el tamaño, la construcción de viviendas, la división del trabajo diferenciada y la densidad de interacción, existen diferentes concepciones de ciudades que se han entremezclado y, a veces, hasta se han enfrentado. Dichas concepciones resaltan diferentes procesos de integración: el aspecto material de la ciudad, muros, plazas, viviendas, calles, iluminación, servicios públicos, edificios, desechos e infraestructura física; el aspecto cultural de la ciudad en términos de imaginación, diferencias, representaciones, ideas, símbolos, arte, textos, sentidos, religión y estética; los principios políticos y las políticas en materia de control, poder, gobierno, movilización, políticas públicas, bienes, educación; el aspecto social de la ciudad considerando los disturbios, las desigualdades étnicas, económicas y de género, la vida cotidiana y los movimientos sociales; y el aspecto económico de la ciudad: división del trabajo, escalas, producción, consumo, comercio, entre otros. Los asuntos urbanos clásicos sobre las desigualdades, viviendas, gobierno e integración, se relacionan con cuestiones referentes al tejido urbano, asuntos de movilidad e instalación, desarrollo sostenible y riesgos, creación de ciudades ciborg, problemas de control social y disturbios, cultura urbana, innovación y desarrollo económico urbano. Todos los vídeos realizados por Sciences Po para este MOOC están a cargo de Creative Commons (BY / NC / SA) Perfil recomendado El curso está diseñado para estudiantes de pregrado, pero también puede ser de interés para estudiantes de posgrado y profesionales en el sector de asuntos urbanos. Programa del curso : Semana 1: Introducción, definición, asuntos urbanos y el uso de modelos Semana 2: Ciudades europeas y el modelo weberiano de integración Semana 3: Ciudades coloniales y poscoloniales Semana 4: Ciudades industriales (y ciudades socialistas) y modelos marxistas Semana 5: Las metrópolis norteamericanas y la Escuela de Chicago Semana 6: Posmetrópolis, fragmentos y diferencias Semana 7: Ciudades globales y megaciudades Semana 8: Ciudades inteligentes y la sociología de la ciencia y la tecnología

more_horiz Read more
more_horiz Read less
dns

Syllabus

  • Week 1 - Introducción, definición, asuntos urbanos y el uso de modelos
    Introduction to urban sociology
  • Week 2 - Ciudades europeas y el modelo weberiano de integración
    European city model
  • Week 3 - Ciudades coloniales y poscoloniales
    Colonial city model
  • Week 4 - Ciudades industriales (y ciudades socialistas) y modelos marxistas
    Industrial city model
  • Week 5 - La metrópolis estadounidense y la Escuela de Chicago
    Metropolis model
  • Week 6 - La ciudad global
    Global city model
  • Week 7 - Ciudades globales y megaciudades
    Post metroplis model
  • Week 8 - Ciudad digital
    Digital city model
record_voice_over

Instructors

Patrick Le Galès

Centre d'études européennes

store

Content Designer

Sciences Po

Founded in 1872, Sciences Po is France's leading university in the social sciences. For over 140 years, Sciences Po has educated decision-makers of the public and private sectors. Sciences Po is differentiated by its strongly international character: of the 13,000 students in the institution, 46% are international students originating from 150 countries. Sciences Po also holds a high standard of social responsibility and continues to play a pioneering role in the promotion of diversity and equal opportunity in higher education. 30% of the student body receive financial aid at Sciences Po. In 2000, this number was 6%. Over the last decade, Sciences Po has integrated digital tools into its programmes (shared work spaces, eCourses, Moodle, online map library, Controversy Mapping, Forccast Project, etc.) and has naturally migrated towards MOOC teaching platforms as well as other innovative teaching methods.

assistant

Platform

Coursera

Coursera is a digital company offering massive open online course founded by computer teachers Andrew Ng and Daphne Koller Stanford University, located in Mountain View, California. 

Coursera works with top universities and organizations to make some of their courses available online, and offers courses in many subjects, including: physics, engineering, humanities, medicine, biology, social sciences, mathematics, business, computer science, digital marketing, data science, and other subjects.

You are the designer of this MOOC?
What is your opinion on this resource ?
Content
5/5
Platform
5/5
Animation
5/5